Redes de Trueque

Publicado el 01/12/2008 - Experiencias

Auto-organizaciónCompartir recursosEconomía distribuidaComunidades / RedesP2PDesarrollo socialTruequeCreación de redesProsumidoresMonedas complementariasCapital social

Contribuidores: Heloisa Primavera

Relacionado con: Reinventando el Mercado - Juego de las 5 Columnas

Redes de Trueque

Viene de la página 2

• A mediados de 2006, cuando vimos por primera vez al grupo fundador del Club del Trueque en una emisión televisiva, nos encontrábamos en plena organización de RedISA - Red de Intercambio de Saberes, inspirada en la iniciativa francesa llevada a cabo por Marc y Claire Heber-Suffren, que conocíamos de Brasil. La dificultad que habíamos encontrado con esa innovadora y poderosa estrategia era que, una vez intercambiados los saberes, los grupos se disolvían... Como el objetivo de nuestro trabajo era la inclusión de poblaciones en situación de riesgo (jóvenes en adicción a drogas, chicos en la calle, desempleados y ancianos), el tema de la construcción vinculante era esencial para la permanencia de los grupos. Asimismo, las asimetrías entre los participantes más incluidos y menos incluidos dificultaban la igualdad de intercambios. Luego de la visita a algunos clubes de la ciudad de Buenos Aires, decidimos incluir el intercambio de productos y servicios de forma de promover una práctica permanente, en grupos mixtos, ya no focalizados. Por otro lado, verificamos que la asimetría de participación en los clubes de trueque era muy grande: había coordinadores que concentraban demasiada información y poder de decisión, a veces por simple carencia de un sistema de capacitación que incluyera los principios de la autogestión como forma de cultivo de la democracia participativa. Creamos entonces, el 7 de Diciembre de 1997, el primer nodo piloto de capacitación permanente y un Programa de Alfabetización Económica, que también podría haber sido denominado Alfabetización Ciudadana, y la entonces denominada Red Global de Trueque le agregó los saberes al intercambio de productos y servicios. Recién tres años más tarde, las dos redes más importantes se separarían, por la imposibilidad de convivencia de modelos ("Los clubes de trueque deben preservar el sentido solidario", Diario Clarín, 24.04.02)

• Es importante recordar que, casi diez años antes, el país había empezado su carrera innovadora en materia financiera, emitiendo los denominados "bonos provinciales" en la pionera norteña provincia de Salta, que no eran otra cosa que un dinero local para que las provincias no se incendiaran (literalmente) cada fin de mes por falta de liquidez e imposibilidad de pago de los empleados públicos, gran sostén de las economías locales. Por supuesto, en poco tiempo lo hicieron casi todas las provincias para cuidar el flujo de caja y garantizar la paz social. Existen pocas investigaciones sociológicas y económicas sobre el fenómeno, pero lo cierto es que en algún momento entre 1996 y 2001, Argentina tuvo 19 (para)monedas en circulación y tal vez no se ha estudiado con profundidad sus posibles vinculaciones con el fenómeno del trueque. [Artículo]

• Hasta enero del año 2000, se puede decir que hubo cierto equilibrio dinámico entre las distintas redes que, más o menos conflictivamente, convivían en el mismo territorio. Una misma persona podía pertenecer a varias redes, con la condición de observar el reglamento de utilización de los bonos en cada feria (club, y luego "nodo"). En esa fecha, se decide en una reunión de representantes nacionales la separación de la Red del Trueque Solidario (protagonista de la conducción política en el país) de la Red Global del Trueque, apoyada fundamentalmente en la imposibilidad de la presentación de balances y rendición de cuentas de ésta última. En uno de los encuentros decisivos de esa separación, el grupo fundador presentó estadísticas de distribución de ¡37.000 créditos (con la equivalencia de 1 crédito = 1 peso = 1 dólar americano), de la emisión de 3.000.000 (tres millones) de créditos! Pero en diciembre de ese mismo año, gracias a una peculiar arquitectura de poder, el grupo fundador logra firmar un convenio con el Ministerio de Economía de la nación, adjudicándose la potestad de difundir su "Franquicia Social", que consistía en auto-autorizarse replicadores del sistema y proveedores de los bonos para los nuevos socios por la módica suma de $2, $3 o $5, según la región, las distancias y el número de adherentes. Un año más tarde en Chile, cuando el sistema empezaba a desmoronarse en Argentina, la "Franquicia Social" costaría US$12, incluyendo un rápido proceso de capacitación de los coordinadores del sistema.

• Dadas esas condiciones, nos parece relevante señalar que la crisis del fenómeno del trueque poco tiene que ver con la crisis del sistema político y financiero del país de Diciembre de 2001, porque se estaba gestando internamente desde un año antes. Esa diferencia no es trivial: a los seis meses de la firma del convenio con el Ministerio de Economía, los fundadores vieron sus contratos interrumpidos y la estampida se aceleró, porque el exceso de créditos en circulación que habían sido "vendidos" arbitrariamente en todo el país, ya había provocado una altísima inflación que alcanzaba a dejar la paridad en 1 peso = 37.000 créditos de la Red Global de Trueque. Prosumidores que venían de provincias del interior se encontraban con que "sus" créditos no valían lo mismo y se sentían (justamente) estafados. En realidad, las acusaciones de falsificación de los bonos por distintos grupos puede ser interpretada como la simple replicación de la "Franquicia Social" por otros "emprendedores"... ¡De vuelta a la libre competencia!
 
• A mediados de 2002, una medición de una agencia encuestadora internacional desveló, por proyección estadística, la existencia de unos seis millones de personas en el país que revelaban participar (o haberlo hecho) en alguna de las redes de trueque existentes en el país. Curiosamente, los sistemas "cerrados", es decir, aquellos grupos que no tenían contacto con bonos y reglas de otros lugares, sufrieron la misma caída estrepitosa, que fue mucho más rápida que su crecimiento.
 
• Investigaciones realizadas en el año 2003 (resultados aún no publicados), estiman en unos 100.000 participantes en todo el país, consignando unos 47.000 miembros a una de las redes de la zona oeste bonaerense (Club del Trueque Zona Oeste), que sigue funcionando aislada de las ahora virtuales Red Global del Trueque y Red del Trueque Solidario, practicando su sistema mixto: emisión de bonos controlada centralmente, fuerte mecanismo de dependencia de los coordinadores de grupo, caracterizados por su eficiencia y carisma, en algunos casos.

Continua en la página 4

Creative Commons Creative Commons License Deed Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 EspañaPágina: 1| 2| 3| 4| 5| 6
Con el apoyo de:
Platoniq

Redes de Trueque

"En el caso de las monedas complementarias, está claro que pueden tener distintos objetivos desde sus promotores: desde el más "empresarial", de incrementar las ventas, como otros muy altruistas, disruptivos, y hasta "revolucionarios" si se quiere, por parte de quienes las diseñan e implementan. Pero no es menos cierto que cada usuario las usa (o no las usa) por "sus" propios motivos, y eso sí interfiere en la lógica del diseño de los sistemas que pretenden crecer y sostenerse en el tiempo." Heloisa Primavera

MÁS MEDIA: